Hasta hace unos poquísimos meses, quienes habitamos el barrio de Horta, en Barcelona, podíamos comprar alimentos de cercanía, de mucha cercanía, de kilómetro cero. Entre los pisos blancos que se construyeron para alojar a personal relacionado con los Juegos Olímpicos resiste el huerto del señor Marcel•lí,un agricultor profesional que en unos 2.000 metros cuadrados producía los alimentos que el clima recomendaba. Escarolas, alcachofas, tomates, coles o pimientos que, cuando llegabas a comprarlos, te pedía que fueras tú mismo a recolectarlos. Porque durante 20 años siendo uno de sus clientes, siempre vi al Señor Marcel•lí manteniendo el huerto con un esfuerzo hercúleo: vestido como un motorista, con rodilleras y coderas, circulaba por los parterres en su silla de ruedas y desde el suelo, gateando, trabajaba los bancales.
Archivo de la etiqueta: usossuelo
Reforma PAC y retos del despoblamiento centro peninsular
Este jueves co-organizamos debate: REFORMA PAC Y RETOS DEL DESPOBLAMIENTO DEL CENTRO PENINSULAR
A las 18.00 en MEDIALAB-Prado (Calle de la Alameda, 15 Madrid)
En los últimos meses se ha iniciado un debate público y participado sobre el futuro del modelo de política pública de apoyo a la agricultura y al mundo rural de la Unión Europea. La calidad y la salud de los alimentos y de los ecosistemas dependen en buena medida de que la sociedad civil participe en este proceso más allá de los tradicionales actores del sector agrario. En esta jornada responderemos colectivamente a la consulta lanzada por la Comisión Europea para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027.
18 h – Ponencias Marco:
-
La coalición Living Land por el futuro de la alimentación y la agricultura. Inés Jordana. SEO/BirdLife. Coalición Living Land
-
Con la PAC ya no se puede contar: la reconstrucción desde las alternativas desde los municipios rurales y los movimientos sociales. Franco Llobera. Red de Municipios TERRAE, Plataforma Madrid Agroecológico
19.30 h – Debate y grupos de trabajo.
Moderan:
-
Carmen Haro. Periodista e investigadora. AgroLab. Plataforma Madrid Agroecológico.
-
Manuel Redondo. Responsable de comunicación de Red TERRAE.
y más convocatorias de otras gentes, que os pueden interesar:
Encuentros Libera y el movimiento social antimafia abril 5 @ 7:00 pm – 9:00 pm
Autogestión y soberanía alimentaria. Charla y concierto Papawanda acústico abril 7 @ 7:00 pm
Taller Análisis de suelo casero abril 8 @ 10:00 am – 5:00 pm
Fin Plazo Inscripción Curso Cultivo biointensivo de Alimentos abril 14
—
Plataforma Madrid Agroecológico
- Nuestra web http://madridagroecologico. org/
- Facebook aquí
- Twitter aquí
Demanda de Servicios Públicos y Espacios Dotacionales 2 de abril
Imagen
Vídeo: Sentencia de demolición y alternativa de desmantelar con menos coste e impactos
Comenzamos la difusión de una serie de vídeos informativos sobre la urbanización ilegal de Marina Isla de Valdecañas elaborados por Ecologistas en Acción. La sentencia del Supremo aprobó la demolición pero exigió una fianza económica que los demandantes no podían asumir. Ahora un grupo de científicos del CSIC de Doñana están preparando un Informe para determinar el estado de las aves en particular después de la construcción de la urbanización. Al parecer la demolición depende del resultado de este Informe. Los propietarios y el constructor defienden que las aves viven mejor ahora con el campo de golf que en su entorno natural destruido y antropizado.
En el vídeo el abogado cuenta el proceso legal hasta nuestros días y se plantean interesantes alternativas para desmantelar la urbanización reutilizando todas las piezas y minimizando los impactos en el entorno. También se plantea que al ser conocedores los compradores de la ilegalidad por sentencia de lo construido no tendrían que ser indemnizados.
Vídeo abogado grupo ecologista
Alerta: Humedal de Coslada amenazado por Centro Comercial
Propuesta para la creación del corredor verde del Parque del Humedal.