V Encuentro de la RAS (Red Ambiental de Segovia)

Nuestro próximo encuentro tendrá lugar el 6 de mayo en Cuéllar en el Centro Cultural «Santa Clara», situado en la explanada del Campo de Fútbol y del Pabellón Deportivo a la entrada de Cuéllar. (Nada más superar la gasolinera de Repsol, a unos 20 metros, la primera calle a la izquierda, bordeando el convento de Santa Clara, enfrente veremos el campo de fútbol)

En esta ocasión, después de tratar los asuntos del orden del día, nuestros compañeros de la Asociación “El Espadañal” nos llevarán a  visitar este humedal. Después comeremos en un local en la Dehesa de Cuéllar, cerca del Espadañal.

Anuncio publicitario

Contra la planta de compostaje de Aldeanueva del Codonal 11 marzo

Los vecinos de Aldeanueva del Codonal han mostrado su oposición a la instalación de una planta de compostaje junto al río Voltoya y a cerca de 400 metros de la ermita de Nuestra Señora del Pinarejo y de la zona de esparcimiento que hay en el pinar cercano.

Para manifestar su negativa, han abierto una iniciativa de recogida de firmas en change.org, que será entregada a la Confederación Hidrográfica del Duero, y que ya alcanza los 509 firmantes. Las principales razones por las que el pueblo se opone a esta planta son, en primer lugar que consideran que el proyecto implica crear un foco de malos olores, lixiviados y contaminación aérea, que afectará negativamente a un paraje de descanso y esparcimiento. Además, los vecinos creen que la instalación de esta planta perjudicará al asentamiento de nuevos pobladores y que es posible la contaminación de acuíferos en un radio de 40 kilómetros a la redonda, teniendo en cuenta también que la planta estará a 150 metros del río.

Por otra parte, argumentan que los residuos deben ser resueltos en el lugar en que se producen, debiendo ser desarrollados los conocimientos científicos de que se dispone y aplicando sistemas que ya vienen funcionando en la sociedad avanzada. También consideran que incumple con la normativa legal de construcción de industria en terreno agropecuario, y aseguran que no existe total certeza de que no se produzca una inundación y un posterior desbordamiento de la materia que se va a compostar y que se va a verter.

Por último, y antes de pedir al delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, que “no permita esta barbaridad y paralice la realización de la misma”, concluyen que no existen en la zona carreteras destinadas al tránsito de carga de camiones de alto tonelaje y que no se dispone de carreteras habilitadas para carga de material peligroso.

Fcc investigada por estafa y falsedad en la gestión de residuos

La fiscal anticorrupción, Teresa Duerto, cierra el círculo sobre los responsables de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que disfruta de la concesión parcial de la limpieza y la recogida de basuras en Barcelona y que está siendo investigada por estafa y falsedad.

De momento, los informes municipales sitúan el volumen de dinero presuntamente estafado en 1,5 millones en los últimos 28 meses.

…FCC mezclaba basuras de distinto tipo y peso. Por ejemplo, los pesados residuos orgánicos –basura doméstica, determinado tipo de escombros– se mezclaban con plásticos de menor peso. Una vez en la incineradora, esa agregación se eliminaba sin ningún proceso de reciclaje o separación de productos, haciendo constar que todo era basura orgánica, pero con un pesaje inferior al volumen incinerado._

El contrato de Fomento de Construcciones y Contratas vence el año que viene. Según el acuerdo, todavía vigente (aunque su incumplimiento ha sido denunciado en Fiscalía), FFC cobra 100 millones de euros al año por la recogida de la basura, residuos y por la limpieza integral del grueso de la ciudad (Ciutat Vella y Eixample). El resto de barrios se lo reparten otras tres empresas.

Lee aquí la entrada completa en su fuente original