El pasado jueves 9 de febrero tuvo lugar el debate sobre política fiscal alimentaria en el Congreso organizado por Veterinarios Sin Fronteras.
Han elaborado un Informe que puedes consultar en el enlace más abajo para que conozcas todo sobre como afecta a la salud el modelo de la industria alimentaria que se ha impuesto en las zonas del mundo que consumen sus productos entre las que se encuentra España.
Destacamos la participación de numerosos colectivos asistentes cuyas aportaciones servirán para completar la propuesta de esta organización a su campaña de grabar fiscalmente determinados productos para luchar contra el consumo de los mismos que se han instalado en nuestra sociedad bajo la falsa denominación de alimentos.
Recuperar nuestros hábitos saludables consumiendo alimentos frescos de proximidad y sanos, cocinados en casa, organizar campañas informativas y acciones con la población, recuperar la tierra y la importancia de la agricultura y su memoria. Salir de este bucle de publicidad, grandes superficies y consumo masivo de estos productos-veneno…No consumir productos ultra-envasados, ni precocinados cuyas consecuencias negativas para la salud están en su ingesta y en la eliminación de residuos a través de la incineración, creando un doble cortocircuito para mejorar nuestra salud…Etiquetados, alertas, educación, concienciación, cambio de hábitos…
Aquí puedes consultar más información sobre la convocatoria
«Comer nos enferma, sí. Pero podemos decir más cosas: comer es lo que más nos enferma (magnitud). Comer nos enferma cada vez más (evolución). Comer no nos enferma por igual a todo el mundo (hay un gradiente social y de género). La predominante dieta insana y la desaparición de los sistemas alimentarios locales de base campesina son las dos caras de la misma moneda.»
Aquí puedes leer el Informe completo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...