Archivo de la etiqueta: libros
Compartiendo la cosecha (Libro)
Presentación del libro digital Compartiendo la Cosecha
http://www.ecologistasenaccion.org/article34467.html
Presentación del libro digital Compartiendo la Cosecha
Agricultura Apoyada por la Comunidad, una guía ciudadana
Libros en Acción, 2017
Jueves 15 de junio, 19h
En el local de Ecologistas en Acción
(C/ Marqués de Leganés, 12, Madrid)
Sto. Domingo
Y debate acerca de los retos del presente y el futuro de los proyectos de Agricultura Apoyada por la Comunidad, con la presencia de:
- Elizabeth Henderson (autora, Peacework Organic CSA)
- María Sol Rabasco (Bajo el Asfalto está la Huerta)
- Verónica Hernández (CSA-Zarzalejo)
- Jon Sanz (Surco a Surco)
Presenta y modera: Daniel López (co-autor del prólogo a la primera edición en castellano, miembro de Ecologistas en Acción)
Comemos veneno: «El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida»
“El aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer está directamente relacionado con los alimentos que comemos. Las hormonas sintéticas presentes en los fertilizantes y pesticidas que entran en contacto con la comida son muy peligrosas para la salud y no suelen detectarse en los análisis toxicológicos, por lo que se invalida el principio de que la ‘dosis hace el veneno’”. Con esta advertencia a modo de carta de presentación, la galardonada documentalista y periodista Marie-Monique Robin nos introduce en el mundo de la agroindustria, su campo de investigación desde hace más de una década, y sobre el que versa su último ensayo: Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar al mundo (Península).
Libro: La carne que comemos
Hay libros que no son libros, son relámpagos. La carne que comemos, del activista británico en defensa de los animales Philip Lymbery, es uno de esos libros. El año pasado mi editora en Alianza Editorial me propuso participar en la edición en castellano de esta obra que acaba de llegar a las librerías. Recuerdo que cuando recibí el original y empecé a leer sus páginas entendí al instante que aquello me iba a causar problemas de conciencia. Y así fue.
En mi opinión la divulgación ambiental, tanto si se ejerce desde un diario, una radio, un libro o una sala de conferencias no solo debe informar sino que ha de aspirar a cambiar hábitos. Y para cambiar hábitos hay que llegar al corazón de la gente: un lugar al que nunca se accede desde el dato y la estadística. Con eso solo se llega al cerebro.