Gestión y Restauración de la Red Natura 2000 en el ámbito fluvial
Toda la información: Programa e inscripciones en el siguiente enlace
Gestión y Restauración de la Red Natura 2000 en el ámbito fluvial
Toda la información: Programa e inscripciones en el siguiente enlace
En este enlace puedes encontrar los vídeos correspondientes a las cuatro sesiones del programa de este 2017 de la Universidad socioambiental de la Sierra organizada por la plataforma Salvemos la Sierra.
“¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!” Con este lema, centenares de representantes de mujeres y hombres del campo del movimiento internacional La Vía Campesina se dirigen hacia el País Vasco del 16 al 24 de este mes de julio para celebrar su VII Conferencia.
La Conferencia Internacional de La Vía Campesina (LVC), celebrada cada cuatro años, consiste en la instancia más alta a través de la cual se deciden estrategias colectivas y se mantienen debates internos para un movimiento creciente que representa cerca de 200 millones de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo.
Durante una semana en Derio, País Vasco, se trataran temas como: Las experiencias locales llevadas a cabo por el movimiento, al igual que los procesos internacionales en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por una Declaración de derechos de campesinas y campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales o aquel, también en la ONU, por un Instrumento internacional jurídicamente vinculante contra el abuso de empresas multinacionales. Las diferentes regiones de LVC presentarán igualmente sus luchas, como la de la región Europea en las instancias institucionales por una nueva política agrícola común y reforma contra la concentración de tierras; la de África, por la soberanía de sus semillas; o la de América Latina por una reforma agraria popular y contra el gran Capital. Las regiones de Asia presentarán sus campañas contras los tratados de libre comercio (TLCs), los OGM y el desafío al que se enfrentan ciertas de sus zonas ante el aumento del nivel del mar por el cambio climático.
Se dará un enfoque particular a temas como: el impacto de los TLCs sobre la Soberanía Alimentaria, la Captura Corporativa y protección a través de patentes de las semillas, la criminalización del movimiento y hasta el asesinato de líderes, soluciones campesinas al cambio climático y las escuelas de agroecología como una forma de ejercer la Soberanía Alimentaria en los territorios. Habrá eventos abiertos al público previstos el 19 de julio en Derio (para la apertura de la Conferencia) y el 23 de julio en una marcha de Dario hasta la Plaza Nueva de Bilbao, donde se hará un acto político público.
En momentos donde, por un lado, la importancia de las cadenas alimentarias se refuerza en la opinión pública, pero por otro, se intensifican los atropellos a nivel global contra comunidades campesinas, las conclusiones de este encuentro prometen ser un avance significativo en la lucha por la Soberanía Alimentaria, y por ello fortalecer el trabajo que lleva a cabo La Via Campesina por la realización de nuestros derechos y, por ente, la paz y justicia en nuestras comunidades y mundo.
Para más información sobre la VII Conferencia de La Vía Campesina, consulte nuestro Kit de prensa.
Descaga también nuestro afiche oficial, aquí.
Contactos:
Éxito de las IX Jornadas por un Tajo Vivo: La ciudadanía del Tajo actúa en defensa del Tajo y sus ríos El pasado fin de semana (3-4 junio 2017) se han celebrado en Aranjuez las IX Jornadas por un Tajo Vivo, que cada año reúne a colectivos sociales, municipios y ciudadanos portugueses y españoles organizados en torno a la Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo/Tejo y sus ríos. Las jornadas, organizadas por la Asamblea para la Defensa del Tajo de Aranjuez, han contado con la participación de más de 100 personas y colectivos en las distintas actividades.