Soberania_Alimentaria La comida en la mesa de los municipios del cambio

Los movimientos sociales, protagonistas de unas nuevas políticas alimentarias municipales.

Tras los resultados de las elecciones de mayo de 2015, donde plataformas ciudadanas llegaron a las alcaldías de cientos de municipios, iniciativas transformadoras como las de Carcaboso se han replicado a lo largo de toda la geografía española.

Este fue precisamente el tema sobre el que versó el último foro de Plataforma Rural, la principal red estatal de organizaciones ecologistas, campesinas y de soberanía alimentaria, bajo el nombre “Municipalismo transformador por un mundo rural vivo”.

“La ciudad nos necesita, nuestros campos producen los alimentos, nuestras gentes guardan la tierra, los paisajes y la salud del planeta”, afirmaba el manifiesto final del encuentro, donde el tejido rural y agrario se posicionó como pieza imprescindible en los procesos que se impulsan en pueblos y ciudades para transformar el sistema alimentario.

Lee aquí el artículo completo en su fuente original

Anuncio publicitario

V FORO CHICO DE LA ADOBERA

Participación social y despoblación

Pueblos activos, pueblos vivos. Pueblos en los que las vecinas y vecinos “se mueven” y protagonizan iniciativas para la resolución de sus necesidades cotidianas, para el desarrollo de proyectos emprendedores, para el ocio, para el encuentro, para la fiesta. Pueblos vivos a los que no se les lleva la corriente.

En este V Foro Chico vamos a hablar de eso. De vida, de participación social como elemento clave para prevenir la despoblación, para incrementar el vínculo de sus habitantes hacia su tierra y hacia sus vecinos, como parte imprescindible de la dinamización económica y social.

En este foro, conoceremos iniciativas locales e internacionales por la mañana y por la tarde conversaremos y compartiremos ideas y puntos de vista a través de la metodología open space.

Y como siempre, no faltarán momentos lúdicos, con nuestro tradicional vermú musical por los bares del pueblo y alguna que otra sorpresa para cerrar todo un día de aprendizaje y trabajo.

Como novedad, este año el Foro Chico cambia su ubicación. En lugar de celebrarse en el Espacio La Adobera y el pueblo de San Martín, este año se desarrollará en distintas ubicaciones de Mudrián.

La Adobera ya no es sólo un sitio, es un sentimiento.¡¡Nos vemos en el Foro!!

La participación en el foro es GRATUITA (incluye desayuno y materiales), únicamente es necesario pagar la comida si te quedas a comer con nosotros. El precio de la comida son 10 euros y tienes que avisarnos.

Si quieres participar debes rellenar la inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/b3NG68jVG1y7Q3z43

Programación V Foro Chico en su página original

Charla informativa grupo de consumo autogestionado

El martes 12 de abril a las 19 h. en la Asociacion de Vecinos La Nueva Elipa. C/ Santa Felicidad 29,  tendrá lugar la charla Informativa Consume con Cabeza, de nuestro grupo de consumo RAC-La Elipa, en la que informaremos del funcionamiento de nuestro grupo autogestionado de Consumo y de nuestra relaciones con nuestros agricultores-as-productores-as, dentro de las Jornadas de Lucha campesina que tendrán lugar las semanas próximas en Madrid.

http://redautogestionadaconsumo.wordpress.com/

 El 17 de abril se celebra el Día Internacional de la Lucha Campesina, cumpliéndose este año el veinte aniversario del asesinato de 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. Veinte años han pasado de un crimen que sigue impune, como el de muchos otros activistas o campesinas, caso de la recientemente asesinada en marzo Berta Cáceres y posteriormente su compañero de organización en Honduras Nelson Garcia, tambien han sido asesinados el jueves 7 de abril en Brasil 2 personas del Movimiento de Trabajadores sin Tierra(MST)

El grupo de La Elipa de la Red Autogestionada de Madrid, un año más, se une al llamamiento de La Vía Campesina a la movilización para luchar por el acceso a la tierra de aquellos y aquellas que la cultivan con respeto, y contra los asesinatos de los líderes del movimiento campesino. Por ello, entre el 11 y el 24 de abril, se celebrarán actividades impulsadas por distintos colectivos, que no sólo tratarán de recordar a las víctimas de estas luchas, sino que quieren fortalecer la solidaridad y la resistencia y profundizar la alianza entre el medio rural y la ciudad, a favor de un proyecto de sociedad basada en la justicia social y en la dignidad de los pueblos, contribuyendo a la lucha global por la soberanía alimentaria y por un mundo rural vivo.

http://madridagroecologico.org/semana-de-lucha-campesina-20-anos-despues-continuan-los-asesinos-impunes-sigue-viva-la-lucha-campesina/

La R.A.C. todos los años celebramos jornadas de encuentro con nuestros agricultures-as – productores-as a nivel local, para conocernos  así como para mejorar las relaciones entre la ciudad y el campo. Desde la RAC, nos relacionamos con agricultores-as que fomentan la soberanía alimentaria, con las variedades que plantan y con un precio más justo, mostrando nuestra solidaridad con el mundo rural y sus habitantes.

Del pueblo al plato. Come sano y revitaliza el medio rural

 

‘DelPuebloAlPlato’, compra comida natural y contribuye a revitalizar el medio rural sin salir de casa

 DelPuebloAlPlato.com es un mercado online que pretende acercar al consumidor final comida de calidad, sana y natural

Los alimentos que podemos encontrar en ‘DelPuebloAlPlato’ proceden del ámbito rural y han sido elaborados por pequeños productores y artesanos que residen en el campo

Contribuir con la revitalización de las pequeñas economías de los pueblos es uno de los objetivos principales de este mercado digital

 15 de enero de 2016. Los que hemos nacido, vivimos, o pasamos largas o pequeñas temporadas en el medio rural, sabemos la inmensa suerte que tenemos: verduras de huerta que saben a lo que son, que se parecen a lo que son, y que huelen a lo que son; huevos de corral de yema espesa y color anaranjado; carne de aves y animales de corral sin hormonas; chorizo sin conservantes y con todo el sabor de la matanza tradicional; quesos, cervezas artesanas, vinos, legumbres que se deshacen en la boca… Productos sencillos, sin pretensiones ni etiquetas; comida auténtica, genuina, natural y sana. En definitiva: una comida mucho mejor que la que podemos encontrar en cualquier supermercado. Y sin intermediarios.

El problema de los que no tienen esa suerte es que no pueden acceder a esos productos: no todo el mundo tiene pueblo ni modo de acceder a estos pequeños productores y artesanos, ni tiempo. Para todos ellos ha nacido DelPuebloAlPlato.com, una iniciativa gestada y gestionada desde el medio rural, con tres focos de atención:

  • Acercar al consumidor final productos de calidad, de productores y artesanos ubicados en el medio rural, y que raramente se encuentran en la gran distribución.
  • Ofrecer a estos pequeños productores y artesanos una plataforma de venta y, sobre todo, de visibilidad.
  • Contribuir con la reactivación de las pequeñas economías de los pueblos. Comprando a pequeños productores del medio rural, contribuimos con la reactivación de las pequeñas economías de nuestros pueblos, tan amenazados en muchos casos por la despoblación y la falta de oportunidades.

A través de DelPuebloAlPlato.com se pueden adquirir productos de toda España, desde chorizo de Cantimpalos o Gomezserracín, a dulces pasiegos, conservas de Barbate o Tapia de Casariego, o embutidos de la sierra de Huelva, sin moverse de casa o sin levantarse de la silla de la oficina. El pedido se gestiona a través de la web y son los productores los que preparan el pedido. Y desde sus instalaciones sale hacia cualquier punto de la península.

La artífice de esta iniciativa es Ana de Santos, segoviana y enamorada del medio rural, quien después de trabajar más de 10 años en agencias de publicidad nacionales e internacionales como D6, TBWA o Leo Burnett, emprende este proyecto. «He nacido y me he criado en un pueblo muy pequeñito, de poco más de 100 habitantes, y siempre he comido verdura de la huerta de mi abuelo, huevos de nuestras gallinas, carne de animales de casa y alimentos de la zona, de productores locales. Y cuando vives fuera, en grandes ciudades, te das cuenta de la suerte que tienes al tener cerca este tipo de productos». En su escaso mes de existencia DelPuebloAlPlato.com ha tenido muy buena acogida. «Es un proyecto que nace del entusiasmo, de la intención de disfrutar de las cosas, de hacer algo que nos gusta y que sabemos que nos hará felices», y con estos ingredientes, y como casi todas las soluciones que aúnan ahorro de tiempo, mejores productos y se hacen con cariño, ha venido para quedarse. 

Para más información:

DelPuebloAlPlato.com

Ana de Santos – 617 158 350

ana@delpuebloalplato.com