LA CAM PODRÍA ORDENAR A LOS AGENTES FORESTALES DE MADRID DAR CAZA A LOS 15 LOBOS QUE HAY SU TERRITORIO

La Consejería de Medio Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid podría, presuntamente, estar valorando la posibilidad de acabar con los lobos que hay en su territorio y, para ello, utilizar a los agentes forestales, obligándoles a localizar y asesinar a los 15 ejemplares que quedan en la Comunidad de Madrid.

Hasta aquí la noticia. A partir de estas líneas, nuestra valoración.

Y empiezo con una pregunta: ¿Se imaginan que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid valorara la posibilidad de dar orden a los médicos madrileños de asesinar a los pacientes que la Consejería les indicara? Impensable, aberrante, conducta perfectamente calificable de nazismo puro y duro. Salvaje, sin matices.

Y, ahí va la otra: ¿Cómo se debe calificar que la Consejería de Medio Ambiente haga eso con los agentes forestales? Dejo que sean ustedes quienes busquen los calificativos.

Es evidente que ni la Consejería está para asesinar animales, ni los agentes forestales para actuar como verdugos.

No puedo imaginar el grado de estupefacción de los señores y señoras que han elegido, como profesión y forma de vida, la preservación de la naturaleza cuando sus superiores les obligan a cargar un rifle y salir al monte a matar a una especie de la que quedan 15 ejemplares. Y lo peor es que sería en los próximos meses, cuando las hembras ya están preñadas, recién paridas o a punto de hacerlo. No puedo imaginar el dolor que deben sentir estas personas.

No quiero entrar en valoraciones sobre quien dirige la Consejería de Medio Ambiente. Mis palabras serían excesivamente gruesas y, ustedes, no se merecen leerlas. Por otra parte no les quiero dar el gusto para que tengan motivos de ponerse violentos, no vaya a ser que los “rifles” (tómese como metáfora) apunten, además de a los lobos, en otras direcciones.

Nosotras, que somos gente pacífica, cargaremos nuestro rifle (el ordenador) con  preguntas. Las que vamos a dirigir, con la precisión que da una mira telescópica, a las instituciones y sus responsables para que nos respondan y no cejaremos en nuestro empeño hasta que lo hagan.

Parece ser que en estas instituciones lo importante no es hacer algo mal, sino que se sepa. Pues bien, señores, queremos saber si los rumores que nos han llegado son ciertos. Queremos que  nos digan si es verdad que quieren matar a los 15 lobos que quedan en la Comunidad de Madrid. Y queremos que lo hagan con un comunicado oficial. Que nos digan si van a preservar al lobo en la Comunidad de Madrid o van a matarlo, utilizando a los agentes forestales para ello.

https://www.youtube.com/watch?v=HdPSB0biMrM

AMAS 15m (Asamblea Medio Ambiente Sol 15m)

Anuncio publicitario

EL NEGOCIO DE CONAMA

NUESTRA VISITA A CONAMA.

http://www.conama2014.conama.org/web/index.php

CONAMA 2014 Congreso Nacional de Medioambiente. Para entender que es CONAMA hay que leer como se financia. Literalmente “con los patrocinios y las inscripciones de los eventos que organiza. Este modelo obliga a buscar financiación para cada nuevo proyecto o congreso, pero tiene la ventaja de garantizar la independencia de la fundación, al no establecer vínculos estables con las instituciones patrocinadoras. Dado que esta es una organización sin ánimo de lucro, todos los ingresos son destinados a la consecución de sus objetivos en pos del desarrollo sostenible”
“La Fundación CONAMA es una organización española, independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. Fue creada por el Colegio Oficial de Físicos, bajo el protectorado del Ministerio de Medio Ambiente, para encargarse de la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente, encuentro bienal que se celebra desde 1992, de cuyas siglas toma el nombre de Conama”.

Dicho esto y revisando las diferentes convocatorias y quienes son sus patronos observamos que esa pretendida independencia hace agua porque muchas de las empresas y organismos repiten convocatoria tras convocatoria como patrocinadores. Son las grandes empresas las que pagan el evento, las mismas a las que nos tenemos que enfrentar sistemáticamente, porque no tienen en cuenta más que sus intereses y hacen oídos sordos, junto con nuestras administraciones, a las demandas de los ciudadanos. Entendemos que les debe salir rentable lavar su cara públicamente y que es una oportunidad de negocio.

«La filosofía de la Fundación Conama es crear puntos de encuentro donde escuchar a todos y promover la colaboración entre los diferentes interlocutores del sector ambiental (profesionales, académicos, empresas, ecologistas…) para establecer redes que permitan avanzar en un desarrollo sostenible”.

En cuanto a la participación queda bastante limitada si tenemos en cuenta que las inscripciones oscilan entre los 390€ si se hace una inscripción anticipada y los 475€ si te decides en el último momento. Claro que también puedes ir un único día por 120€. Para las universidades hay una cuota de 390€ dos personas y para la inscripción institucional se abonan 1.200€ y pueden ir cinco. Los estudiantes podrían entrar gratis en grupo y los perros flauta sólo podemos entrar si nos dan una beca o una beca para iberoamericanos. Para tener más información es necesario contactar con ellos porque en su página y en la del ayuntamiento no se dice explícitamente como.

Inscripción en la pátina del Ayuntamiento de Madrid 

Inscripción desde la página de CONAMA

Llegamos a CONAMA a través de una invitación. Los participantes en el comité técnico para definir la estructura y contenido de una sesión tienen la oportunidad de invitar a otros para que puedan asistir a esa sesión (no al resto del Congreso). Nuestra invitación era para la sesión Shale gas y la técnica del Fracking del CONAMA 2014.

La sesión de tres horas consiste en escuchar a los ponentes. Una vez concluidas las ponencias de las diferentes mesas, el público asistente puede formular sus preguntas en octavillas preparadas para el caso que una azafata se encarga de llevar al moderador. Esto quiere decir que en ningún momento se puede preguntar abiertamente o conseguir manifestar otro punto de vista o argumento. Bueno, se puede forzando y hablando sin micrófono. Te llaman maleducado pero al menos algo queda. Tenemos que empezar a forzar la participación aún a riesgo de que nos insulten y ocupar los espacios públicos con nuestra palabra saltándonos sus reglas. En ningún sitio están escritas las reglas del juego cuando te inscribes. Realmente no es muy educado por su parte hablar ellos solos. Expertos somos todos y más si hemos tenido que preparar alegaciones contra sus proyectos. Se nos habla con afirmaciones categóricas y cerradas y es cuando se desmenuza esta información monolítica cuando el discurso interesado no se sostiene. Pero todo depende de los hábiles que sean los ponentes con sus argumentos, ya que son los únicos que pueden hablar durante las tres horas. Si de verdad quisieran escucharnos habrían estado los miembros de las plataformas antifracking en la sala aunque fuera de forma virtual. (No hace falta pagarse el AVE con la subvención del 30% que te ofrecen).
Si extrapolamos la experiencia de ayer al resto de mesas, denunciamos que hay dos posturas claras. En esta a la que asistimos, la postura a favor del fracking curiosamente siempre tenía la última palabra en las mesas y eran mayoría de ponentes (cinco de siete). Claro que con buenos argumentos como si van 500 contra 1, lo decimos más que nada porque este Congreso se celebra en un edificio público promovido por un Ministerio. No les importamos y por eso tenemos que romper sus reglas en el caso de que decidamos ir a verlos.

Otra cuestión es el punto de partida. La gente a favor del fracking parte de la base de que la luz es muy cara, de nuestra dependencia energética, claro que no dicen por qué. Endesa es un patrocinador del Congreso CONAMA y el Gobierno de España, que es el que ha provocado las abusivas tarifas de la energía eléctrica, es el organizador principal a través de uno de sus ministerios. Ni se plantean otro modelo social o económico o que las ciudadanas de los territorios amenazados con sus proyectos quieran vivir de otra manera. Ellos sólo van a promover su negocio, que nos venden como imprescindible para el mix energético español y para no tener que comprar hidrocarburos fuera. Una de sus frases para rechazar las renovables “el viento sopla cuando sopla y el sol luce cuando luce”. Y no se les mueve una pestaña. Son así de simples. Luego nos hablan de los puestos de trabajo, del empleo local. El único trabajo local que generan es no remunerado, pues nos tienen a las ciudadanas todo el día organizando actos de protesta y preparando alegaciones.

El Congreso está basado en un oximorón Desarrollo Sostenible y si tenéis ganas de curiosear en las diferentes pestañas de su web encontrareis que está diseñado para generar encuentros entre los proyectos y las fuentes de financiación que marcarán las directrices y proyectos del gobierno para el próximo bienio. Utilizarán la participación de las organizaciones sociales para decir que dan voz a toda la sociedad, pero en esos salones cerrados nos quieren dejar mudos y soltarnos su chapa revestida de datos técnicos y adornada con ese lenguaje engañoso que ya no engaña a nadie y que trata de disfrazar la realidad. En esta sesión utilizaron, como no, el pacto firmado con CCOO y UGT

https://amas15m.wordpress.com/2014/04/30/las-federaciones-quimicas-de-ccoo-y-ugt-se-alian-con-el-lobby-que-impulsa-el-fracking-en-espana/

Os dejamos un artículo de uno de los ponentes contra el fracking, somos así de parciales en esto. Además por si quereis echar una ojeada os dejamos los enlaces a todos estos eventos, 12 en total que se vienen celebrando desde el año 1992.

https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof121655/publicaciones/Ecologista_82.pdf Artículo
Asociado a CONAMA tenemos a Fundicot y  el VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio cuyo programa e inscripciones podeis consultar aquí. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. En este Congreso serán las administraciones públicas las que presenten sus buenas prácticas por un precio mas asequible.

http://media.wix.com/ugd/1c299f_7dd44f0dc56b4340a0a9a2a456ff7faa.pdf

CONGRESOS CONAMA

http://www.conama.es/conama/celebrados/default.htm Del I al VI

http://www.conama.org/cvii/default.asp?pag=instituciones&npag=ls_instituciones&tipo=participacion&tipoparticipacion=T VII

http://www.conama.org/download/bancorecursos/LIBRO%20CONAMA8.pdf CONAMA 8

http://www.conama9.conama.org/conama9/ CONAMA 9

http://www.conama10.conama.org/web/es/el-congreso/patrocinadores.html CONAMA 10

http://www.conama2012.conama.org/web/generico.php?idpaginas=&lang=es&menu=293&idnavegacion=&tipoq=&op=&busqueda=S&q=&autor=&institucion=&comunicacion=P&x=37&y=15 CONAMA 11

http://www.conama2014.conama.org/web/index.php CONAMA 12

En el 2006 Ecologistas en Acción escribió este artículo denunciando a los patronos http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article6562 artículo 2006 crítica CONAMA EEAA

¿Otro experimento para el Eurovegas de los Residuos?

(Textos literales de las páginas web de Rivamadrid, Ecohispánica y Riverde).

ECO HISPÁNICA fue constituida a mediados del 2009 para el desarrollo de un innovador Sistema de Tratamiento de Residuos Urbanos en modo continuo, el cual es fruto del trabajo de investigación de más de 6 años. La empresa tiene, como actividad principal, la Venta Llave en Mano, Mantenimiento y, donde sea factible, Explotación de Plantas de Tratamiento de RSU bajo tecnología propia y patentada internacionalmente. Una vez testado con éxito el tratamiento, nuestro horizonte inmediato es la generación de energía y obtención de biocombustibles a partir de la excelente biomasa y del formato de plásticos que extraemos de la basura, lo que indudablemente reforzará nuestra actividad explotadora”.

En Marzo de 2010, ECO HISPÁNICA (empresa privada) y la empresa municipal RIVAMADRID, firmaron un Acuerdo de Colaboración que permitió abordar la instalación de la Planta Piloto de Tratamiento de RSU en una nave construida a tal efecto por el propio Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid en terrenos municipales anexos al edifico de la propia RIVAMADRID”. ¡QUÉ CASUALIDAD!

La visión de futuro del ExAlcalde Don José Masa y de su equipo de colaboradores, capitaneados por el Gerente de Rivamadrid Don José Gómez, hicieron posible dicho Acuerdo, que es muy importante para ECO HISPÁNICA….”

La apuesta decidida por la tecnología innovadora de ECO HISPÁNICA, sitúa a Rivas Vaciamadrid en la vanguardia internacional del Tratamiento de Residuos Urbanos, y de hecho ya se están recibiendo visitas de empresas e instituciones de los 5 continentes para comprobar in situ las bondades de una Planta Piloto que es el embrión de las múltiples Plantas de Tratamiento que se prevén instalar en todo el planeta”.

Así presentan el proyecto en su página. Nosotros tras las últimas averiguaciones planteamos que gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Rivas, que tiene en sus manos dar el visto bueno a este proyecto, pueden tener el apoyo necesario para vender su planta en ¿la Mancomunidad del Este? y vender su muy mal llamado “compost” (según la R.A.E. compost es humus obtenido artificialmente por descomposición bioquímica en caliente de residuos orgánicos), que en realidad es el resultado de someter la basura de orgánico y resto, o sea, la normal, a un proceso de esterilización mediante autoclave (método utilizado para el tratamiento de los residuos sanitarios por peligro de contagio de enfermedades), triturado y cribado. Por lo que ese mal llamado compost es basura lavada y destrozada, pero basura, con su plástico, sus metales pesados, etc., según reconocen ellos mismos, además de otros residuos visibles a simple vista. En la foto podéis ver este residuo esterilizado ¿Os parece compost para usar como fertilizante? Pues esto se plantea como uno de los posibles usos de este residuo. Parece ser que hay mercados en países con legislación más laxa todavía que la nuestra (Brasil, Estonia, Chile, Argentina…) donde se les permitiría usarlo como fertilizante envenenando la tierra, puesto que los metales pesados son bioacumulables. Pero proponen otros dos usos más, biogás e incineración. ¡Siempre llegamos al mismo sitio con las basuras en Madrid! ¡Incineración!

La mayoría de las organizaciones ecologistas que han participado en el informe realizado sobre el proyecto, del que desconocemos el título exacto, no lo han aprobado y han exigido que su negativa constase en el informe. Sin embargo, una asociación de recientísima creación, Riverde,, sí ha dado su visto bueno…¡OTRA CASUALIDAD! “Somo un grupo de vecinos de Rivas que compartimos nuestra inquietud común por el desarrollo sostenible. El día 2 de mayo de 2010 decidimos reunirnos en un entorno “verde” (polideportivo Cerro del Telégrafo en Rivas Vaciamadrid) y constituir la asociación Riverde”.

Además, el proyecto requiere de la utilización de unos 300 litros de agua por tonelada de residuo tratada (9.000.000 de litros si trataran las 30.000 Toneladas anuales del municipio con este sistema), de gas y de electricidad (300 kilowatios/hora,) para conseguir los 130º C que necesitan para obtener el vapor de agua con que cuecen la basura. Por otra parte, se producen lodos de depuradora resultantes de la depuración que realizan del agua que ha estado en contacto con la basura, y que equivale aproximadamente al 20% del volumen de agua utilizado, ya que parece ser que reutilizan el 80%.

Nuestros abuelos no necesitaron proyectos I+D+i, ni inversiones millonarias para compostar o alimentar a su ganado con los restos orgánicos y fueron capaces de no utilizar materiales que envenenarían la tierra.

Ante la avalancha de residuos que generamos, no nos queda otra que el generar RESIDUOS 0. El problema viene en que nuestros residuos son muy rentable y son la oportunidad perfecta de hacer negocios millonarios (como reconoce el Gerente de Ecohispánica), a pesar, de las consecuencias irreversibles para la salud y el medio ambiente. Depende de nosotras cambiar este modelo. Seguiremos informando.

Asamblea de Medio Ambiente Sol – 15M

http://madrid15m.org/numero-30/

(Publicado en la pag. 4)

LOECHES: EL EUROVEGAS DE LA BARUSA.

LOECHES, EL EURO-VEGAS DE LA MIERDA. 

No sabemos que hubiera sido mejor para elegir, si susto o muerte, porque estos terrenos donde se  pretende hacer el macro-vertedero fueron objeto de deseo del Sr. Adelson.

No sé, juzgar vosotras mismas, ¿el Euro-Vegas del Sr. Adelson o un “ecoparque” con varias instalaciones, entre ellas un vertedero del tamaño de 50 campos de futbol?.

¿Se puede saber qué hemos hecho para merecer unos políticos de estas carácterísticas?. ¿Piensan que cuando les damos nuestro voto tienen patente de corso para hacer lo que interesa a sus partidos y empresas afines hipotecando el futuro de cientos de miles de personas durante toda su vida y las generaciones venideras?.

 

Su indecencia se reparte entre todos los partidos, unos por callar y mirar hacia otro lado, otros por consentir hacer este proyecto que jamás querrían para su pueblo y otros por fomentarlo.

Como ya os hemos ido contando en el pleno del ayuntamiento de Loeches donde se aprobó permitir esta barbaridad el alcalde acabó refugiado en el Cuartel de la Guardia Civil. ¿Se puede saber qué le ha prometido a este señor como para hacer este proyecto en contra de la población a la que él representa?.

Pero esto no es lo peor. Para nosotros lo más vergonzoso es que de los demás pueblos que tenían que votar en la Mancomunidad del Este si esto se llevaba a Loeches, salvo las excepciones de tres municipios los demás VOTARON SÍ.

Vergonzoso que partidos que se oponen en Loeches han votado a favor de este proyecto en otros municipios que forman parte de la Mancomunidad del Este. Vergonzoso que todos ellos saben que hacer este proyecto es convertir a la zona del este de Madrid en el Euro-Vegas de la mierda, porque mucho nos tememos que hacer unas instalaciones de estas carácterísticas no es para gestionar la basura de 30 municipios sino que se abre la puerta para traer la mierda de todas partes. Y más teniendo a la cementera de Morata de Tajuña tan cerca y a la que ya se ha dado autorización para quemar UN MILLÓN DE TONELADAS de residuos sólidos urbanos. Vergonzoso que nuestro Consejero de Medio Ambiente, el Sr. D. Borja Sarasola, esté teniendo reuniones con los representantes de la Mancomunidad del Este y el Alcalde de Loeches de las que no se informa a los ciudadanos afectados. Vergonzoso que el ex-gerente de la Mancomunidad del Este (cesado de su cargo) sea el actual Director del proyecto del “ecoparque”, eso sí todo muy legal y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Lo mismo hasta ha tenido la cara de estar cobrando el paro entre cargo y cargo. Vergonzoso que la empresa FCC sea a la que se ha dado la concesión del proyecto y que casualmente el la dueña de la cementera de Morata de Tajuña. Vergonzoso que se haya solicitado a la Mancomunidad del Este la documentación de esa concesión y se nos niegue la información.

En el pleno del 30 de julio de Loeches, que se celebró a puerta cerrada (la puerta del despacho del alcalde), al Excelentísimo Alcalde le molestaba que los ciudadanos a grito pelado le exigieran que no se hiciera ese proyecto, porque el Excelentísimo Alcalde no sabe o no quiere saber lo que significa la participación ciudadana en las decisiones.

Los habitantes de Loeches y del resto de pueblos que conforman la Mancomunidad del Este no saben que el proyecto puede ser peor que la peor de sus sospechas. En ese pleno se aprobó la modificación de las normas subsidiarias del suelo en una extensión que es el doble del casco urbano del municipio. Es una extensión tan grande como las poblaciones de Loeches y Torres de la Alameda juntas. LA SUPERFICIE DE TERRENO QUE SE QUIERE RECALIFICAR ES 1.402.407m2.

Cuando un alcalde hace un proyecto de recalificación de terrenos de estas dimensiones debería ser mirado con lupa por parte de la Comunidad Autónoma que lo va a autorizar.

Nos da que pensar que de momento se va a pedir que se tramite una autorización para poner un vertedero del tamaño de 50 campos de futbol (que no es moco de pavo) y una planta de clasificación y tratamiento de basura (que quiere vender el ayto. de IU de Rivas a la Mancomunidad) y que en un futuro no muy lejano nos va a instalar lo nunca visto.

Bastante jodido es que nos quieran hacer esto, pero bastante peor es que nos tomen por imbéciles.

AMAS 15m (Asamblea Medio Ambiente Sol 15M).

El TTIP o como legalizar la dictadura de las corporaciones.

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre EE.UU y la U.E. (TTIP) es un tratado de Libre Comercio que las Corporaciones Transnacionales y las elites políticas y financieras de E.U y U.E pretenden imponer con el propósito de crear la mayor área de comercio y de inversión del planeta.

El objetivo es instaurar la hegemonía económica y política de las corporaciones mediante el control de los recursos, de la producción de bienes y de la gestión de los servicios en todos los sectores de actividad.

Las negociaciones comenzaron en junio de 2013 a espaldas de la ciudadanía y en un total oscurantismo. De las 130 conversaciones previas realizadas antes del inicio de las negociaciones, el 93% de ellas se realizaron con Corporaciones.

La firma del tratado implicaría la eliminación de los derechos civiles, laborales, de protección de datos, normativas de protección ambiental y de seguridad alimentaria y derechos de l@s consumidor@s.

Implicaría el desmantelamiento y privatización de todos los servicios públicos: sanidad, educación, pensiones, Administraciones públicas, agua, transporte, gestión de residuos,… y la eliminación de los controles sobre el capital y la liberalización de los servicios financieros.

Implicaría la perdida de millones de puestos de trabajo como consecuencia de la “restructuración empresarial e industrial” que eliminaría miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) incapaces de competir con las grandes corporaciones estadunidenses. No olvidemos que el tejido empresarial europeo está constituido en un 99% por pequeñas y medianas empresas. El tratado aumentaría el paro, la precariedad, el deterioro en las condiciones laborales, la reducción de salarios y los empleos en condiciones de esclavitud.

Por otro lado el tratado pretende garantizar que la compra pública (los contratos de compra y de servicios de las AA.PP) quede abierta a la competición global, lo que eliminaría los contratos con las pequeñas empresas locales.

Lo que las corporaciones Estadunidenses pretenden hacer en los países periféricos de la U.E (España, Portugal, Grecia…) es exactamente lo mismo que hicieron en Méjico cuando firmaron en 1994 el tratado de Libre Comercio (NAFTA) con este país: lo inundaron de sus productos y servicios baratos y de pésima calidad. Las pequeñas y medianas empresas Mejicanas no pudieron soportar tal competencia y fueron eliminadas del mercado junto con sus miles de puestos de trabajo. L@s trabajador@s Mejican@s perdieron sus medios de vida tradicionales y no tuvieron más opción que trabajar en condiciones de esclavitud en las maquilas (fabricas de las corporaciones de EE.UU).

Durante todos esos años 60.000 fábricas en EE.UU cerraron o fueron deslocalizadas a Méjico, donde resultaba mucho más barato producir. Un millón de Estadunidenses perdieron sus trabajos y sufrieron drásticas reducciones en sus salarios. Sus condiciones de vida se vieron deterioradas profundizando más aun las diferencias entre clases y entre Estados. Aunque el flujo comercial se múltiplo por 3 y las corporaciones obtuvieron ingentes beneficios jamás se materializo la promesa de crear 20 millones de empleos.

Perdieron l@s trabajador@s Mejican@s y l@s trabajador@s Estadunidenses. Las corporaciones sin embargo se embolsaron miles de millones de dólares como consecuencia de la firma de este tratado.

Y esto es exactamente lo que sucederá si el TTIP llegara a firmarse.

Estos son los puestos de trabajo de nueva creación que el gobierno nos promete con la firma. Estas son las condiciones laborales que nos auguran: condiciones de esclavitud, sin posibilidad de negociar nuestros salarios o ir a la huelga. Abocad@s a vidas sin futuro; obligad@s sin opciones a alimentarnos de los productos envenenados con tóxicos y transgénicos importados de EE.UU; sin ninguna legislación en seguridad alimentaria que nos proteja. Sin acceso a los servicios públicos de calidad que hemos pagado con nuestros impuestos nos veremos obligad@s a costear una sanidad, una educación, unas pensiones… privatizadas, caras y de pésima calidad.

Nuestros salarios de hambre no nos alcanzaran para llevar una vida digna y tendremos que endeudarnos con los bancos; una deuda que nos esclavizara y proporcionara aún más beneficios a los bancos.

Esta es la vida que nos prometen l@s politic@s y tecnócratas a sueldo de las multinacionales.

Para garantizar que todo quede en manos de las corporaciones el tratado introduce un mecanismo de Solución de Controversia Inversos- Estado (ISDS) que permite a las corporaciones (inversores) demandar y reclamar indemnizaciones millonarias a  aquellos países cuyas legislaciones reduzcan u obstaculicen sus oportunidades de lucro y sus beneficios económicos. Estas demandas judiciales se realizan ante Tribunales de Arbitraje privados y antidemocráticos que se sitúan por encima de cualquier órgano judicial nacional o comunitario. Esto significa que los estados pierden su soberanía legislativa y judicial quedando sometidos a los intereses corporativos. La ISDS garantiza la protección legal de las corporaciones por encima de los Estados y la ciudadanía.

Por último se crea el Consejo de Cooperación Regulatoria Transatlántica que es un marco legislativo antidemocrático cuya función es “armonizar” y lograr la “convergencia regulatoria”, es decir, equiparar las normativas y legislaciones entre EE.UU y la U.E a la baja.

La legislación y normativa europea en materia laboral, ambiental, civil, en seguridad alimentaria y derechos de l@s consumidor@s tiene estándares mucho más elevados que la de EE.UU. esta “armonización” significaría que l@s europe@s perderíamos todas estas legislaciones que nos protegen como ciudadanía y consumidor@s.

El TTIP es un proyecto promovido por las grandes corporaciones, la Banca y las elites políticas pagadas por éstos, y cuyo propósito es el control de los recursos, de la producción y de la gestión de los servicios en todos los sectores. Esto solo es posible abocando a la ciudadanía a condiciones de esclavitud, eliminando los derechos civiles, laborales, derechos de l@s consumidor@s, de seguridad alimentaria y de protección ambiental y creando una estructura legislativa y judicial que someta la Soberanía de los Estados a los intereses corporativos.