El pasado 31 de marzo tuvo lugar la jornada organizada por Zero Waste Europe-Residuo Cero Europa en Madrid a la que me invitaron a exponer la experiencia de compostaje comunitario de La Cornisa y las propuestas de compostaje comunitario en la Red de Huertos que hemos hecho desde varias organizaciones (GRAMA, Ecologistas en Acción, FRAVM, Amigos de la Tierra y la Red).
En las jornadas se mostraron experiencias internacionales muy interesantes y cada vez menos novedosas, porque cada vez son más las ciudades y regiones que están apostando por soluciones integrales y decididas para acabar con el problema de los residuos.
En la última mesa, en la que intervine, primero habló Inés Sabanés, la Delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid (Ahora Madrid. Equo). Nos contó las novedades del nuevo plan de gestión de residuos que actualmente están elaborando, a través de una consultora de las grandes llamada Typsa. Bueno, decir novedades es demasiado. Si acaso, algunas mejoras como modernizar los puntos limpios (para favorecer economías circulares en torno a residuos tecnológicos, ropa y muebles), apoyar el compostaje agrario (pero con un programa que no supone ni el 0,1% del presupuesto total de residuos) y poner el 5º contenedor de materia orgánica primero en 10 barrios y para 2018 en todos los distritos. Lo demás, lo de siempre. Realmente fue muy desalentador escuchar que respecto al parque tecnológico de Valdemingómez lo único que se propone es auditar su actual funcionamiento y «optimizar» su uso para el escenario 2020 y que se propondrán objetivos más ambiciosos de cambio de modelo para el escenario 2030. Traducido al román paladino: que vamos a seguir con el mismo sistema ineficaz, obsoleto y antiecológico por lo menos 12 años más. No se habló de políticas de prevención, ni de nuevas inversiones, ni de cómo afrontar el problema de la recogida, tratamiento y reciclaje de los envases ligeros, ni de sustitución paulatina del vertido ni, por supuesto, del cierre de la incineradora. (Para ilustrar la sensación que produjo la Delegada en el auditorio valga esta anécdota: algunos participantes de otros países nos preguntaron si Inés Sabanés era del PP; cuando les dijimos que era del partido verde hispano -Equo- se llevaban las manos a la cabeza).