Bienvenidas a nuestro programa número 53 de Toma la Tierra, vuestro espacio radiofónico ecologista.
Comenzamos la primavera y nuestro programa con una sección más de la tierra gira, que esta vez, más se parece a nuestra sección un rayo de sol, puesto que os traemos noticias positivas en defensa de la tierra. Al menos, casi todas lo son esta vez.
Este mes os hablamos de la prohibición del glifosato en Aragón y la Rioja, la prohibición de apertura de unagranja de visones en León, la futura prohibición de la caza del lobo ibérico en Cantabria bajo grandes multas, y la convocatoria de una ola de movilizaciones en el suroeste de Francia con motivo de una cumbre que reunirá a las grandes empresas de combustibles fósiles.
La plataforma No Más Mierda sigue su lucha contra los vertidos incontrolados en tierras de cultivo arrendadas en el entorno del municipio segoviano de Fuentepelayo. Una planta de compostaje es la tapadera legal para el lucrativo negocio de gestionar residuos aunque la gestión autorizada se transforme en un vertido incontrolado. Los poderes públicos, una vez más, actúan sólo ante las denuncias y la presión ciudadana y no de oficio de acuerdo con la legislación vigente de cuyo cumplimiento son responsables.
Y seguimos hablando del lobo en el programa. Se está gestionando la elaboración de un censo nacionalde este animal independiente y con verdaderos criterios científicos. La especie está en riesgo de extinción ante la nefasta gestión de la Administración que cuenta con datos incorrectos e inflados. Con este censo, además de tener una idea más real de las manadas existentes y su composición, se pretende que la especie sea respetada y gestionada de acuerdo a la protección legal con la que cuenta. Entrevistamos a un compañero participante en la organización del censo.
Finalmente, para terminar nuestro programa, una compañera nos hará la lectura de un artículo que escribió para el fanzine libertario malagueño la Pantalla Rota, titulado “sobre empoderamiento y exclusión en los espacios libertarios”. Se trata de una reflexión sobre las jerarquías que se reproducen en los colectivos sociales, cómo éstas afectan a las personas más tímidas y menos empoderadas y, finalmente, hace un llamamiento a la autocrítica, la humildad y la coherencia para poder construir entre todas, una libertad y cambio social reales.
Radio Toma la Tierra
- Escuchar online los programas completos, ¡del primero al último!
- Sintonizar alguna de las radios libres y comunitarias que emiten Toma la Tierra
Secciones fijas del programa
Si prefieres escuchar audios más breves, a continuación te dejamos cada una de las secciones fijas del programa:
- “Reflexiones de una libélula”: un variopinto conjunto de reflexiones sobre distintos aspectos del pensamiento eco-social. Queremos que, por el placer de pensar el mundo de manera diferente, os sumerjáis en el universo del pensamiento social sobre la interconnexión y la interdependencia de la naturaleza y la sociedad.
- “La caja de herramientas”: consejos y estrategias para facilitar la lucha, la resistencia y la acción: como organizarnos y cuidarnos en grupo, como emprender campañas de difusión y concienciación, como gestionar acampadas y encuentros, como afrontar acciones colectivas, y en definitiva, como luchar sin quemarse y morir en el intento.
- “El último aullido”: a través de textos, relatos, comunicados, crónicas, poemas o cartas, esta sección nos acerca la tristeza, la rabia y la alegría de los pueblos y seres que aún resisten a la destrucción de su tierra. Buscamos que la defensa de la Tierra se entienda también desde la emoción de quien la vive como la defensa de algo que forma parte de sí mismo.
Difunde Radio Toma la Tierra
Difúndelo, añádelo a tu blog/web, pínchalo en tu radio libre o simplemente escúchalo para enterarte de toda la actualidad de las luchas en defensa de la tierra de aquí y de más allá. Sacamos uno por mes, ayúdanos mandándonos noticias, convocatorias, entrevistando a compañer@s en lucha o pasándonos su contacto, o colabora directamente con la Plataforma de trabajo de Toma la Tierra (info@tomalatierra.org).
Feed RSS de Radio Toma la Tierra (para que nos puedas pinchar fácilmente en tu radio):
http://tomalatierra.org/category/programas/feed/
Radios libres y comunitarias donde ya puedes escuchar Toma la Tierra
- Radio Ágora Sol (Madrid): en agorasolradio.blogspot.com [Lunes-19h]
- Radio A las barricadas (online): en alasbarricadas.org
- Radio Almaina (Granada): 107.1FM o radioalmaina.org [lunes-12h y miércoles 17h]
- Radio Bala (Manresa, Barcelona): 106.4FM o radiobalamanresa.wordpress.com [Martes 3h y Jueves 11h]
- Radio Bronka (Barcelona): 104.5FM o http://radiobronka.info/ [martes-12h y viernes-23h]
- Radio DSK (Alcora, Castellón): 107.3FM o http://radiodsk.blogspot.com.es/ [viernes-19h]
- Radio Enlace (Madrid): 107.5 FM o http://www.radioenlace.org
- Radio Filispim (Ferrol, Galicia): 93.0FM o opaii.blogspot.com [martes-16h y domingos-10h]
- Radio Fuga (Aranjuez, Madrid): 106.7FM o radio-fuga.com/joomla [miércoles-11h]
- Radio Iris 7 (Aranda de Duero): 100.0FM o radioiris7.es [martes-22h]
- Radio FM-Radio 93.4 (Écija, Andalucía): 93.4FM o radiolibre.hol.es [martes-13.20 y miércoles 23.30]
- Radio Malva (Malvarrosa-Valencia): 105.0FM o radiomalva.org [martes-9h]
- Radio Mutant (Alicante): 107.4FM o radiomutant.org [jueves-21h y domingos-10h]
- Radio Rsk (9Barris, Barcelona): 107.1FM o http://www.radiorsk.info/ [lunes-12h, martes 16h y jueves 00h)
- Radio Tesla (Málaga): http://www.tesladream.org/tesla/teslaradio.html [los miércoles a las 20h y los jueves a las 20h]
- Radio Topo (Zaragoza): 101.8FM o radiotopo.noblezabaturra.org [lunes a las 18h]
- Radio Xaman (Móstoles, Madrid): en radioxaman.com
- Radio Xétar (Villarubia de los Ojos, Ciudad Real): 107.5FM o http://fmrx.blogspot.com.es/
tomalatierra.org | info@tomalatierra.org | n-1 | facebook | twitter
Porque la REVOLUCIÓN SERÁ EN DEFENSA DE LA TIERRA, O NO HABRÁ DONDE HACERLA.
Debe estar conectado para enviar un comentario.